SANTO DOMINGO.- El consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, analizó los retos de la política migratoria dominicana, defendió el derecho del Estado a regular la presencia de extranjeros en situación irregular, pero advirtió que su aplicación debe respetar los derechos humanos y los acuerdos internacionales.
En una entrevista concedida este martes en el programa El Despertador, Peralta se refirió brevemente a la reciente invitación del presidente a expresidentes para discutir el tema migratorio, calificándola como una «iniciativa buena», aunque reconoció no manejar detalles protocolares.
Sobre las críticas por su supuesta tardanza como las del expresidente Leonel Fernández, argumentó: «No es tarde, porque este es un tema eterno. Haití está ahí, son nuestros vecinos, y siempre habrá tiempo para abordarlo».
Derecho estatal vs. derechos humanos
El consultor enfatizó que la República Dominicana, como cualquier nación, tiene derecho a decidir quién ingresa o permanece en su territorio, citando ejemplos comparativos con Estados Unidos y la Unión Europea.
No obstante, subrayó que ese control debe ejercerse sin violar garantías fundamentales: «Migración puede deportar a alguien en irregularidad, pero no maltratarlo. Hay que cumplir la ley sin pasar por alto los derechos humanos».
Peralta admitió que la Consultoría Jurídica «no fue consultada previamente» sobre medidas recientes, como la restricción de servicios médicos a migrantes irregulares —anunciada en 2023— o los protocolos para deportar mujeres embarazadas.
Aclaró que otras instancias, como el Consejo de Migración o el Ministerio de Interior, cuentan con asesoría legal propia, pero insistió en que tales decisiones deben alinearse con la legislación local e internacional.
Críticas a la ejecución de las políticas
El entrevistado reconoció fallos en la implementación: «La violación de derechos suele estar en los agentes que ejecutan las medidas».
Aunque destacó capacitaciones en derechos humanos para oficiales de migración, admitió que estas «se olvidan o se pasan por alto».
Como solución, propuso crear un cuerpo especializado, similar a la Policía Turística, para manejar casos migratorios con enfoque humanitario.
Contexto y reacciones
Las declaraciones ocurren en un contexto de tensiones por la deportación de parturientas haitianas y críticas de organizaciones como el Colegio Médico Dominicano, que en 2023 tachó de ilegal negar atención médica a migrantes.
Peralta evitó cuestionar directamente al gobierno, pero dejó claro su postura personal: «La deportación de mujeres embarazadas debe hacerse con respeto a sus derechos»*.
Balance final
Mientras el gobierno insiste en su otestad migratoria, la entrevista revela fisuras en la coordinación institucional y la necesidad de protocolos más claros para evitar abusos.
El tema, como señaló Peralta, sigue siendo un «asunto eterno» que demanda soluciones equilibradas entre soberanía y humanidad.