31 C
Santo Domingo
miércoles, abril 23, 2025
spot_img

¿Cuáles son las posibles causas de la baja del dólar en RD?

spot_img

SANTO DOMINGO.- El dólar que hasta diciembre 2024 se cotizaba en aproximadamente RD$61.00 para la venta, además de estar cerca de RD$60.00 para la compra y que prosiguió al alza entre enero-marzo 2025, mostró cambios a la baja en la primera semana del presente mes de abril.

La divisa que reflejó aumentos tanto en su compra como en su venta pasando de RD$60 y RD$61 en diciembre 2024, a RD$62 y RD$63, este martes 15 de abril del 2025 se ubicó en RD$60 por un dólar, de acuerdo a datos del Banco Central de la República Dominicana. A diferencia de varias entidades bancarias que comercializan el dólar entre RD$59 y RD$61.

¿Por qué el dólar está bajando?

De acuerdo a fuentes oficiales, una de las causas podría ser la depreciación que la moneda estadounidense ha mostrado, gracias a la calma comercial producto de las políticas arancelarias de Estados Unidos. Se recuerda que a principios del mes en curso, el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció aranceles recíprocos lo que provocó ruido en el mercado que, finalmente cayó el pasado 7 de abril con un lunes negro lo cual constituyó el desplome de las bolsas de Asia y Europa por el temor a una guerra comercial que provocaría una recesión a gran escala, desatada por los tributos.

No sin dejar de lado que Donald Trump, presidente de Estados Unidos puso en pausa el lanzamiento de sus aranceles durante los próximos 90 días a partir del 9 de abril del 2025, exceptuando a China.

Algunos expertos expresan que la reducción del precio a la divisa de Estados Unidos en nuestra nación es consecuencia de factores estacionales, como la disponibilidad de divisas gracias al aumento en las remesas, las exportaciones de zonas francas y la reactivación del turismo.

Asimismo el Banco Central de la República Dominicana (BCRD) había previsto que el tipo de cambio se iba a matener relativamente estable en torno a su variación histórica promedio durante 2025, a causa de que los indicadores externos están en crecimiento, como las remesas, la Inversión Extranjera Directa (IED) y el sector turístico.

Es preciso destacar que según el último informe del BCRD sobre el comportamiento de la política monetaria en el país, durante los primeros dos meses de 2025, las exportaciones totales registraron un crecimiento interanual de 10 % y las remesas se expandieron en 8 %. Asimismo, se prevé que la Inversión Extranjera Directa supere los US$ 4,700 millones durante el año 2025, cubriendo con holgura el déficit estimado de la Cuenta Corriente.

Finalmente y no menos importante, el dólar está bajando en la República Dominicana y se espera que el mercado cambiario siga su ruta de estabilidad. En ese mismo orden el BCRD dijo que seguirá monitoreando la evolución de la economía y reiteró su compromiso de continuar adoptando las medidas necesarias para preservar el equilibrio macroeconómico del país.

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

+ POPULARES

COMENTARIOS RECIENTES