Facebook ahora se llama Meta; la empresa matriz se enfocará en el universo digital

0
87

Mark Zuckerberg ha presentado el metaverso, su visión de cómo evolucionarán las relaciones sociales en internet. Un lugar virtual en el que poder quedar tanto con nuestros amigos cercanos, pero también con entornos de trabajo o lugares públicos donde poder acceder a una oferta de contenido de todo tipo. Y por ello ha decidido rebautizar a la empresa matriz como Meta.

FACEBOOK, la compañía a la que pertenecen WhatsApp, Instagram, Oculus, Messenger y la red social homónima Facebook, ha cambiado su nombre a Meta. Lo hace con la idea de espolear las posibilidades de su mundo virtual metaverso, al tiempo que sirve para alejar la marca a los últimos escándalos surgidos en torno a la red social.

Te recomendamos:

«Ahora mismo somos vistos como una empresa de redes sociales. Facebook es uno de los productos tecnológicos más utilizados en la historia del mundo. Es una marca icónica, pero somos una compañía tecnológica puntera. Las aplicaciones sociales son importantes para nosotros, pero en nuestro ADN está construir tecnología para unir a las personas. El metaverso es la próxima frontera para conectar a las personas, al igual que las redes sociales cuando empezamos a hacerlo», ha detallado Zurckerberg durante su conferencia inaugural de Conect.

La noticia ha sido bien acogida por el mercado, pues las acciones de la compañía subían en torno a un 2,75% en el Nasdaq, situándose por encima de los 320 dólares, a los pocos minutos de que Mark Zuckerberg anunciase el nuevo panorama al que ambiciona la comapañía.

Nueva identidad

Con este cambio de identidad, Mark Zuckerberg cambia el rumbo de la compañía que lo apuesta todo al metaverso con la idea de replicar un mundo virtual en el que poder desarrollar desde la vida diaria al ocio o las relaciones sociales.

Una plataforma gigantesca en la que construir el contacto entre personas a miles de kilómetros de distancia, pero también toda la infraestructura económica que depende de ello.

Desde videojuegos a ropa para los avatares, servicios o clases online. La idea de Zuckerberg es encontrar sinergias entre todos sus servicios para potenciar Meta a un nivel que sea atractivo no sólo para los usuarios, sino también para desarrolladores y empresas. Conseguir lo que Second Life aspiró y jamás consiguió.

«Enfocamos el negocio de la empresa en dos segmentos diferentes: uno para nuestra familia de aplicaciones y otro para nuestro trabajo en futuras plataformas. Nuestro trabajo en el metaverso no es solo uno de estos segmentos. El metaverso abarca tanto las experiencias sociales como la tecnología futura. A medida que ampliamos nuestra visión, es hora de que adoptemos una nueva marca».

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí