SANTO DOMINGO.- La doctora Luly Gil responde a las inquietudes de los televidentes sobre los más pequeños de la casa.
Mi bebé de 15 días de nacido al parecer es intolerante a la lactosa, la pediatra le hizo un coprológico y salió positivo.
Cuando el sistema digestivo de un bebé todavía está en desarrollo, su cuerpo puede que no produzca lo suficiente de la enzima lactasa, que es necesaria para quebrar la lactosa en dos azúcares simples: la glucosa y la galactosa.
Dado que el cuerpo no produce suficiente lactasa, parte de la lactosa no se puede quebrar en el intestino delgado, por lo que pasa al intestino grueso, donde las bacterias pueden fermentarlo, produciendo gas y ácido. En resumen, es posible que tu bebé no pueda digerir toda la lactosa.
REDACCION.– La intolerancia a la lactosa, es una condición que afecta a una gran parte de la población mundial, incluyendo un porcentaje significativo en República Dominicana. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y estudios recientes publicados en la revista Nutrients (2023), se estima que entre un 65% y…
REDACCION INTERNACION.- El consumo diario de helado, un placer aparentemente inofensivo, puede traer consigo diversas consecuencias para la salud. Este alimento, rico en azúcares y grasas saturadas, puede afectar tanto al metabolismo como a la salud dental y cardiovascular. Diversos expertos y estudios señalan los riesgos de incorporar helados ultraprocesados…
Es algo bastante común: sentirse como un globo, con la sensación de tener el estómago lleno pero sin necesariamente haber comido mucho. La hinchazón o distensión es un aumento visible del tamaño del abdomen. La barriga se siente llena y esto genera una incomodidad. Además del cambio físico evidente, puede…