WASHINGTON.โ El presidente de Chile, Gabriel Boric, pidiรณ este jueves a su homรณlogo de Estados Unidos, Joe Biden, que retire a Cuba de la lista de Estados patrocinadores de terrorismo.
Asรญ lo revelรณ Boric en declaraciones a los medios despuรฉs de una reuniรณn con Biden en el Despacho Oval de la Casa Blanca, en la que tambiรฉn hablaron sobre el levantamiento de sanciones a Venezuela y las elecciones presidenciales previstas para 2024.
Boric planteรณ a Biden la necesidad de levantar las sanciones sobre Cuba debido a la ยซdifรญcil situaciรณnยป que atraviesa el pueblo cubano.
Recordรณ, ademas, que el Gobierno estadounidense lleva tiempo inmerso en un proceso para evaluar si es apropiado retirar a la isla del listado de paรญses patrocinadores del terrorismo -que sรณlo comparte con Siria, Corea del Norte e Irรกn-.
ยซEs imperativo levantar las sanciones a Cuba y eliminar a Cuba de la lista de paรญses patrocinadores del terrorismo. Tenemos la convicciรณn de que no lo esยป, enfatizรณ.
El presidente chileno, quien se ha mostrado muy crรญtico sobre el impacto de las sanciones de Estados Unidos en Cuba y Venezuela, reconociรณ que el tema de Cuba ยซdespierta muchas pasionesยป en Estados Unidos.
ยซPero -enfatizรณ- acรก lo que hay que pensar es que no se estรก sancionando a un Gobierno, se estรก sancionando a un pueblo. Y cuando un pueblo sufre todos tenemos que preocuparnos.ยป
Cuba fue eliminada de la lista de Estados patrocinadores del terrorismo en 2015 durante el perรญodo de ยซdeshieloยป promovido por el presidente estadounidense Barack Obama (2009-2017) y el cubano Raรบl Castro.
Sin embargo, la isla volviรณ a ser incluida en ese listado en enero de 2021 por el entonces presidente Donald Trump (2017-2021) solo cuando le quedaban nueve dรญas para dejar la Casa Blanca, lo que complicรณ la posiciรณn de Biden con La Habana.
Durante la campaรฑa para las elecciones de 2020, Biden prometiรณ que retomarรญa la apertura hacia Cuba, pero, poco despuรฉs de asumir la Presidencia, la Casa Blanca dejรณ claro que cambiar la estrategia hacia Cuba no era una prioridad y, en los รบltimos dos aรฑos, solo se han flexibilizado algunas restricciones, como el lรญmite que pesaba sobre las remesas.
Meter a un paรญs en la lista negra de terrorismo implica trabas al comercio y mรกs sanciones, pero sobre Cuba ya pesan todas esas restricciones debido al bloqueo, por lo que tiene sobre todo un componente simbรณlico.
Sanciones contra Venezuela
En cuanto a Venezuela, Boric expresรณ a Biden su ยซvaloraciรณnยป por la eliminaciรณn de varias sanciones estadounidenses que afectaban al sector energรฉtico de Venezuela, tras un acuerdo entre el Gobierno de Nicolรกs Maduro y la oposiciรณn del paรญs para permitir la supervisiรณn internacional de las elecciones de 2024.
En concreto, compartiรณ con Biden su intenciรณn de continuar colaborando con lรญderes de Amรฉrica Latina, incluyendo aquellos de Brasil, Argentina y Colombia, con el objetivo de garantizar que los comicios en Venezuela ยซcuenten con todas las garantรญasยป.
Su encuentro se produjo un dรญa antes de la primera Cumbre de Lรญderes de la Alianza para la Prosperidad Econรณmica en las Amรฉricas (APEP), una iniciativa que el lรญder estadounidense lanzรณ en 2022 durante la Cumbre de las Amรฉricas en Los รngeles y que tiene como objetivo combatir la desigualdad econรณmica y fomentar la integraciรณn regional.
Esta fue la primera reuniรณn entre los dos lรญderes en el Despacho Oval. Se tratรณ, sin embargo, de su segundo encuentro, ya que la primera vez que se vieron fue en los mรกrgenes de esa Cumbre de las Amรฉricas.