SANTO DOMINGO.- En su discurso de rendición de cuentas ante la Asamblea Nacional, el presidente Luis Abinader destacó los logros históricos del sector turístico durante su administración, consolidando a la República Dominicana como el destino líder en el Caribe y uno de los más dinámicos de la región. Con cifras récord en llegadas de visitantes, inversiones y desarrollo de infraestructuras, el turismo se ha posicionado como un pilar fundamental de la economía nacional, generando empleo, divisas y oportunidades para miles de dominicanos.
Un año récord: más de 11 millones de visitantes
El 2024 marcó un hito sin precedentes para el turismo dominicano. Por primera vez en la historia, el país recibió más de 11 millones de visitantes, superando en un 9% las cifras del año anterior. Este crecimiento no solo refleja la confianza de los turistas internacionales en el destino, sino también el éxito de las estrategias implementadas por el gobierno para fortalecer la industria.
“El turismo es un motor de desarrollo que impacta directamente en la vida de los dominicanos. Estos 11 millones de visitantes no solo traen divisas, sino que también generan empleo y dinamizan otros sectores de la economía”, afirmó el presidente Abinader durante su intervención.
Impacto económico y social del turismo
El mandatario destacó que el turismo impacta directamente en 201,000 empleos formales, lo que representa el 11.5% del empleo formal del sector privado. Además, las actividades informales relacionadas con el sector, las compras locales y el gasto de los empleados directos e indirectos amplían este impacto a cerca de 750,000 empleos en todo el territorio nacional.
“El turismo no solo beneficia a los hoteles y aerolíneas. Su impacto se extiende a la agropecuaria, la industria, el transporte, las telecomunicaciones, la construcción y muchos otros sectores”, explicó Abinader. En 2024, el turismo generó más de US$10,000 millones en divisas brutas, consolidándose como una de las principales fuentes de ingresos del país.
Fortalecimiento de la aviación local y conectividad aérea
Uno de los logros más destacados en 2024 fue la promulgación de la Ley núm. 57-23, que crea un régimen de incentivos para el fortalecimiento de la aviación local. Gracias a esta ley, el 14% de los vuelos que ingresaron al país fueron operados por aerolíneas locales, un hecho sin precedentes en la historia reciente del turismo dominicano.
Además, el gobierno firmó el Acuerdo de Cielos Abiertos tras más de dos décadas de negociaciones, lo que permitirá a las aerolíneas locales acceder a cualquier destino de Estados Unidos, el principal emisor de turistas, en condiciones más favorables. “Nuestras aerolíneas ya operan en más de 20 ciudades del continente, desde Canadá hasta Chile, y continúan expandiendo sus rutas y mejorando sus precios”, destacó el presidente.
Expansión de la oferta hotelera y nuevos destinos
El sector hotelero también experimentó un crecimiento significativo en 2024. Se aprobaron más de 50 proyectos con clasificación definitiva en el marco de la Ley de Incentivos Turísticos (Confotur), que aportarán más de 2,800 habitaciones a la oferta hotelera en los próximos 18 meses. Estos proyectos impactarán a siete provincias, diversificando la oferta turística y generando empleo en regiones menos tradicionales.
Durante la Feria Internacional de Turismo (FITUR) celebrada en Madrid, el gobierno dominicano presentó las nuevas Marcas Destino, que buscan posicionar a la República Dominicana como un destino multifacético. Entre ellas destacan:
- Miches: Presentada como la nueva joya dominicana, con un enfoque en turismo sostenible y de aventura.
- Samaná: Promocionada como el santuario de la diversidad del Caribe, con sus playas vírgenes y avistamiento de ballenas.
- Costa del Ámbar: Una propuesta que combina turismo cultural, de playa y aventura.
- Santiago: Posicionada como un nicho para el turismo MICE (reuniones, incentivos, conferencias y exposiciones), así como para turismo de salud, deporte y cultura.
El presidente resaltó el dinamismo económico de Santiago, donde en los últimos cuatro años se han construido y aperturado tres hoteles de marcas internacionales: Hilton, AC Marriott y Residence-Inn, con un cuarto en construcción de la marca Hampton-Inn. “Esto refleja la confianza de los inversionistas en nuestro país y en el potencial de Santiago como destino turístico”, afirmó.
Punta Bergantín: el renacer de Puerto Plata
Uno de los proyectos más emblemáticos presentados por el presidente fue Punta Bergantín, en Puerto Plata. Este desarrollo, que comenzó con el banderazo del mandatario en 2021, ya es una realidad y promete relanzar a Puerto Plata como uno de los destinos más atractivos del Caribe.
En FITUR 2024, se anunció la construcción de tres nuevos hoteles en Punta Bergantín: Hyatt, Meliá y Westin Puerto Plata, este último siendo el primer hotel de la marca estadounidense en el país. Además, la operadora ITM anunció la construcción de un parque temático acuático, lo que añadirá un atractivo adicional al destino.
“Punta Bergantín es un ejemplo de cómo el turismo puede transformar una región. Con estas nuevas inversiones, Puerto Plata se posicionará con más fuerza que nunca en el mapa turístico internacional”, aseguró Abinader.
Cruceros: de noveno a tercer destino del Caribe
El turismo de cruceros también experimentó un crecimiento sin precedentes en 2024. República Dominicana superó los 2.6 millones de cruceristas, pasando del noveno lugar en 2019 al tercer destino receptor de cruceros en el Caribe, solo detrás de Bahamas y Cozumel.
Un factor clave en este crecimiento fue la entrada en operaciones del Puerto de Cabo Rojo en Pedernales, que en 2024 recibió a 11,626 cruceristas y en los primeros dos meses de 2025 ya ha recibido a 14,200. “El pueblo de Pedernales ya está sintiendo los beneficios del turismo. Este proyecto no solo trae desarrollo económico, sino también oportunidades para las comunidades locales”, destacó el presidente.
Conclusión: un futuro prometedor
El discurso del presidente Abinader dejó en claro que el turismo dominicano está en su mejor momento. Con cifras récord en llegadas de visitantes, inversiones históricas en infraestructura y una estrategia clara para diversificar la oferta turística, República Dominicana se consolida como un destino líder en la región.
“El turismo es más que una industria; es una herramienta de desarrollo que transforma vidas y comunidades. Estamos comprometidos a seguir trabajando para que este sector siga creciendo, generando empleo y oportunidades para todos los dominicanos”, sentenció el mandatario.
Con estos avances, el gobierno de Luis Abinader reafirma su compromiso con un turismo sostenible, inclusivo y de calidad, que no solo beneficie a los visitantes, sino también a las comunidades locales y al futuro del país.