31 C
Santo Domingo
sábado, marzo 22, 2025
spot_img

Presidente Abinader seguirá trabajando para fortalecer la atención primaria

spot_img

SANTO DOMINGO.– El presidente Luis Abinader destacó este jueves que seguirán trabajando para fortalecer la atención primaria como puerta de entrada al sistema de salud, ya que durante el 2024 se ofrecieron más de cinco millones de consultas, dos millones quinientas mil pruebas de laboratorio, alrededor de 600 mil asistencias odontológicas y más de 400 mil visitas domiciliarias.

Durante su discurso de rendición de cuentas ante el Congreso, el mandatario informó que ha inaugurado el primer hospital traumatológico del Sur en Azua, que, junto a los existentes, más los hospitales en construcción como el traumatológico de Higüey, el de Sosúa y el de San Cristóbal, conformarán la Red Nacional de Trauma, que, según él será un gran aporte para la reducción de la mortalidad causada por los accidentes de tránsito.

«En el 2024, a través de la Red Pública del Servicio Nacional de Salud alcanzamos récords en la prestación de servicios hospitalarios con más de 25 millones de pruebas de laboratorio, un 4 % más que las realizadas en 2023; más de siete millones de consultas especializadas, un 10% más que el año anterior; más de cinco millones de emergencias asistidas; alrededor de cuatro millones de estudios de imágenes y más de 469 mil cirugías realizadas suponiendo esto último, por ejemplo, un aumento del 19% sobre el año 2023» afirmó.

Expresó que, en enero de 2024, se relanzó la Estrategia Hearts como base para el fortalecimiento de la Atención Primaria, bajo el lema “Más Salud y Esperanza de Vida” que busca promover la prevención, la detección y el control de la Hipertensión y la Diabetes, suministrando de manera gratuita los medicamentos esenciales para la población de más de 45 años en más de 900 Unidades de Atención Primaria distribuidas en todo el territorio nacional.

«Y en nuestro compromiso con la salud y el bienestar de nuestra gente, hemos incrementado significativamente el acceso a medicamentos de alto costo, En 2024 la cobertura aumentó un 23 % con 1,903 nuevos pacientes que se beneficiaron de este programa», dijo.

Añadió que fue una readecuación presupuestaria ha permitido ampliar el acceso a tratamientos para enfermedades oncológicas, elevando la inversión de 6 a 10 millones de pesos por paciente al año.

«Hemos fortalecido la cobertura para enfermedades autoinmunes, degenerativas, trasplantes y enfermedades raras, garantizando que patologías como la artritis, la hepatitis C y el cáncer de mama cuenten con mayores recursos para su tratamiento. Con estas acciones, reafirmamos nuestro compromiso de seguir construyendo un sistema de salud más inclusivo y solidario, que brinde esperanza y calidad de vida a quienes más lo necesitan», precisó.

Abinader destacó que en 2024 se registraron cero muertes por alcohol adulterado, manteniendo este logro por tercer año consecutivo. Tres años en los que ninguna familia dominicana ha tenido que enfrentar la tragedia de perder a un ser querido por esta causa.

«Con una acción decidida y rigurosa contra el comercio ilícito de bebidas adulteradas, tabaco y medicamentos falsificados, hemos logrado erradicar estas muertes, dejando atrás la trágica cifra de 331 registrada solo en 2020». añadió.

Afirmó que la República Dominicana se convirtió en el primer país en firmar en Washington la “Alianza para la Atención Primaria en Salud” con el Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco Mundial y la Organización Panamericana de la Salud. Acuerdo estratégico que busca fortalecer la atención mediante la expansión del acceso al sistema de salud.

«La República Dominicana se ha posicionado también como un líder regional en la prevención y el manejo del Dengue, gracias a la implementación de la campaña» «¡Ganémosle al Dengue!». expresó

Puntualizó que, a través de esta iniciativa, desplegaron operativos masivos de prevención y control de vectores en todas las provincias y municipios del país. «El esfuerzo conjunto del gobierno y la sociedad permitieron una reducción en la incidencia del 65.9%, en comparación con el año 2023 y mucho más que en años anteriores».

Destacó que, en el 2024, logró reducir la mortalidad materna, neonatal e infantil con relación al año anterior, gracias a múltiples iniciativas que incluyen la apertura de nuevos hospitales como el Materno Dra. Evangelina Rodríguez, el Pediátrico Dr. José Manuel Rodríguez Jiménez y el Materno Infantil Dr. Julio Manuel Rodríguez Grullón. A esto se suma, nuevas unidades de Cuidados Intensivos Pediátricos y Neonatales, la adición de recursos humanos y las capacitaciones continuas.

«La pérdida de vidas a causa de los accidentes de tránsito es un tema que nos ocupa y nos preocupa», comentó

El presidente de la república resaltó que su objetivo es disminuir la tasa de muertes por accidentes a 20 por cada 100 mil habitantes, impulsando el recién asumido Pacto por la Seguridad Vial, el programa de formación en seguridad vial en los liceos y el sistema de inspección vehicular.

Añadió que la mayor amenaza para nuestra salud son las llamadas enfermedades crónicas no transmisibles: las cardiovasculares y las asociadas a la diabetes. «Nos proponemos disminuir un 30% las muertes por estas causas, con el fortalecimiento, como he destacado, del programa Hearts, Escuela Saludable y Alimentación Escolar Saludable entre otras iniciativas».

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

+ POPULARES