SB llama a participar en consulta de reforma reglamento y protección a usuarios

0
5

SANTO DOMINGO.– La Superintendencia de Bancos (SB) invita a los profesionales del ámbito financiero y al público en general a revisar y presentar sus consideraciones sobre la reforma del reglamento que busca fortalecer la protección y el bienestar de los usuarios del sistema financiero dominicano.

La propuesta fue publicada por la Junta Monetaria el pasado 3 de marzo y se desarrolló con la asistencia técnica de expertos del Banco Mundial. Este nuevo instrumento busca una reforma integral del Reglamento de Protección al Usuario de los Productos y Servicios Financieros, aprobado originalmente en 2015. Además, forma parte de una renovación normativa impulsada por la Superintendencia, que también incluye el Instructivo de Protección de los Usuarios Financieros, vigente desde noviembre de 2024.

La reforma plantea un mayor control sobre el diseño de productos financieros, las ofertas y la publicidad, así como la estandarización de la terminología para tasas y tarifas. Esto permitirá a los clientes comparar opciones de manera efectiva y tomar decisiones más informadas.

Asimismo, en caso de aprobación, los ciudadanos que no reconozcan un consumo realizado con sus productos financieros tendrían el derecho a no pagar el monto reclamado mientras su solicitud esté en proceso de revisión. Además, se ampliaría el plazo para presentar reclamaciones ante la SB.

Otro aspecto clave del proyecto es la creación de un período de retracto tras la firma de contratos de adhesión, permitiendo a los usuarios desistir del acuerdo dentro de un plazo determinado.

La propuesta también sugiere la eliminación de barreras administrativas que dificultan la cancelación o cambio de productos financieros, así como la prohibición de cláusulas que permitan modificaciones arbitrarias en las tasas de interés. Además, se busca restringir la oferta de paquetes de productos cuando estos puedan afectar negativamente las finanzas de los usuarios.

Por otro lado, la iniciativa asigna a las entidades de intermediación financiera la responsabilidad del comportamiento de sus representantes y terceros contratados en los procesos de cobro de deudas. También plantea la creación de una función especializada para supervisar la conducta de las entidades en sus interacciones con los clientes.

El documento íntegro está disponible en el portal de la SB (sb.gob.do) y en el del Banco Central. Las personas e instituciones interesadas en aportar sus opiniones sobre la propuesta pueden enviar sus comentarios a la Gerencia del Banco Central a través del correo fin.normativa@bancentral.gov.do o a la Superintendencia de Bancos en regulación@sb.gob.do.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí