SANTO DOMINGO.- República Dominicana continúa consolidándose como un destino clave en el ámbito turístico y un receptor significativo de remesas, dos fuentes principales de ingresos de divisas.
Según el Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES), en 2024, el turismo y las remesas representaron un 54.2% del total de las divisas generadas en el país, con un incremento de 0.7 puntos porcentuales respecto a 2023.
El turismo sigue siendo un motor clave de la economía dominicana. Solo en 2024, los ingresos fiscales generados por este sector generaron RD$16,070.03 millones, consolidándose como la principal fuente de divisas con una participación de 27.4%, así lo revela el Banco Central.
Lea también: ¿Cuáles son los cuatro sectores económicos que lideraron el flujo de inversión extranjera directa en el país en 2024?
Este crecimiento destaca el regreso del sector a los niveles previos a la pandemia y resalta la creciente dependencia del país hacia esta industria.
El sector turístico dominicano ha experimentado un notable auge en los últimos dos años, alcanzando récords históricos en indicadores clave, lo que posiciona al país como un referente global en la recuperación postpandemia.
El CREES subraya que, a pesar de los desafíos, la resiliencia de la industria turística ha sido clave para el repunte económico.
Las remesas también siguen siendo un componente crucial de la economía dominicana. En 2024, las remesas alcanzaron US$10,756 millones, lo que representa un aumento de US$598.8 millones (5.9%) respecto al año anterior, según el Banco Central.
Aunque las remesas experimentaron una ligera caída en su participación, alcanzando 26.8% del total de divisas en comparación con el 27.3% en 2023, siguen siendo una fuente vital para el país.
El CREES recalca que, a pesar de la leve disminución en su porcentaje, las remesas continúan estando por encima de los niveles previos a la crisis sanitaria global.
En cuanto a otras actividades económicas, las exportaciones de zonas francas jugaron un papel importante, representando el 21%de las divisas generadas. Las exportaciones de este régimen crecieron un 6.89% en 2024, alcanzando un total de US$8,607 millones, de acuerdo con la Dirección General de Aduanas (DGA).
Sin embargo, las exportaciones nacionales, que hace una década representaban más del 20% del total de divisas, solo lograron un13.6% en 2024, lo que refleja el estancamiento de esta fuente de ingresos.
Las exportaciones del régimen nacional alcanzaron los US$3,996.92 millones, con un crecimiento de 11.32% respecto al 2023, destaca la DGA.
En cuanto a la Inversión Extranjera Directa (IED), República Dominicana captó en 2024 un total de US$4,523.2 millones, lo que representa el 11.3% del total de divisas generadas, revela el Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana).
Aunque esta cifra es una de las más altas de los últimos diez años, la participación de la IED sigue siendo relativamente baja en comparación con otras fuentes.
Los principales inversores fueron Estados Unidos, con US$1,161.9 millones, y España, con US$1,126.0 millones. Otros países sumaron US$727.6 millones en IED.