Abinader pide a la ONU formar un frente unido contra la crisis del sargazo

0
97
Luis Abinader.

NACIONES UNIDAS.- El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, hizo un llamado a la comunidad internacional para que se reconozca y enfrente con urgencia la creciente amenaza que representa el sargazo, fenómeno que según advirtió ha dejado de ser una anomalía para convertirse en una crisis ambiental, económica y sanitaria para la región del Caribe.

Durante su intervención ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, el mandatario dominicano destacó que se estima que entre 0.62 y 0.93 millones de toneladas métricas de sargazo podrían impactar las costas dominicanas este año, con un posible escenario extremo que superaría el millón de toneladas, dependiendo de las condiciones ambientales y las corrientes marinas.

“Necesitamos que esta amenaza sea reconocida como lo que es: una emergencia regional. Debemos actuar como la comunidad que somos, con responsabilidad compartida y solidaridad activa”, enfatizó Abinader.

El jefe de Estado señaló que la República Dominicana ha asumido el desafío con voluntad y compromiso, a través de investigación científica, alianzas público-privadas, programas de monitoreo y acciones de protección marina. Sin embargo, reiteró que la magnitud del problema requiere una respuesta coordinada a nivel global.

En ese contexto, solicitó formalmente que la Asamblea General de la ONU atienda esta situación y se active un mecanismo internacional de respuesta ante el sargazo y sus impactos transfronterizos.

Compromiso con los océanos y la sostenibilidad

Abinader reafirmó el compromiso dominicano con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular con el ODS-14 (Vida submarina), y recordó que en abril de 2024, durante la Conferencia «Nuestro Océano» celebrada en Atenas, República Dominicana alcanzó la meta de proteger el 30% de su territorio marino, en cumplimiento con el Marco Global de Biodiversidad adoptado en Montreal.

Además, anunció avances en:

  • La elaboración de una estrategia marítima nacional integral.
  • El desarrollo de una plataforma de datos oceanográficos en tiempo real.
  • La promoción de la acuacultura sostenible y la pesca responsable.
  • La construcción de infraestructuras marítimas resilientes al cambio climático.
  • La meta de convertir al país en un hub logístico regional, en armonía con los ecosistemas costeros.

“Todo crecimiento económico relacionado con nuestras costas y puertos tomará en consideración criterios de sostenibilidad, justicia social y resiliencia climática”, aseguró el presidente.

También insistió en que la transferencia tecnológica, la innovación y el acceso equitativo a los recursos son derechos y no favores, y llamó a acelerar la implementación del Acuerdo sobre Biodiversidad en Alta Mar, así como a concluir un Tratado Global sobre Plásticos que sea ambicioso, justo y adaptado a las realidades de los países en desarrollo.

“El océano nos une. Nos une en su fragilidad, pero también en la belleza de sus aguas y la fuerza de sus corrientes”, concluyó Abinader. “Marquemos la historia siendo la generación que salvó su relación con el océano. El tiempo de actuar es ahora”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí