SANTO DOMINGO.– La secretaria general del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Carolina Mejía, recordó que es obligatorio aplicar la cuota de género en la elección de los cargos electivos, que establece que el 40 % de las nominaciones a diputados, regidores y vocales deben ser mujeres.
“Debemos darle cumplimiento como lo establece el ordenamiento jurídico que establece la cuota de género”, expresó la también alcaldesa del Distrito Nacional.
“Es un tema que está actualmente en discusión en todos los ambientes de política, pero reitero que estamos en la obligación de cumplirlo y qué bueno que la Ley está”, agregó, la funcionaria municipal.
La secretaria general del PRM pronunció la conferencia “El rol de la mujer en la política dominicana”, en las instalaciones del Instituto Técnico Superior Comunitario (ITSC), en la comunidad de San Luis, en Santo Domingo Este.
Mejía recordó que el artículo 142 de la Ley electoral (20-23), establece la equidad de género en la elección de los cargos aludidos.
La dirigente perremeísta habló junto al rector del ITSC, José Ramón Holguín Brito y advirtió que la ausencia de mujeres en las esferas de decisión y liderazgo, es un indicador de la desigualdad de género en el país.
A la disertación, que inició un ciclo de conferencia en el ITSC, asistieron los vicerrectores Silvana Gálvez, Americana Pujol y Francis Castro, entre otros funcionarios académicos y administrativos.
Como invitados especiales asistieron Paúl Almánzar, director de la Industria Nacional de la Aguja (INAGUJA); Wendy Cepeda, alcaldesa del distrito municipal de San Luis y Ángela Henríquez, vicealcaldesa de Santo Domingo Este y otras personalidades.
Mejía exhortó a las políticas a ser valientes, aguerridas y deshacerse de los estereotipos que las llevan a ejercer un rol secundario en el desempeño profesional.
De su lado, Holguín Brito, el director del ITSC, dijo que la lucha por la igualdad no es un acto de un grupo, “sino una causa común y un esfuerzo conjunto entre hombres y mujeres que promuevan el respeto mutuo y la igualdad de condiciones”.