31 C
Santo Domingo
lunes, septiembre 25, 2023
spot_img

Mire cómo será Pedernales en el futuro, gracias al Plan de Desarrollo Turístico de Cabo Rojo

SANTO DOMINGO.- El Plan de Desarrollo Turístico de Cabo Rojo, en Pedernales, que impulsa el gobierno de Luis Abinader, también plantea la construcción de una granja solar para diversificar la matriz energética de la región, debido a que la producción actual no sería suficiente para la demandada por el mega proyecto.

Te recomendamos:

De acuerdo con las estimaciones planteadas en el plan, la demanda de energía aumentaría a 72% en los próximo 20 años, conforme se desarrollen los proyectos hoteleros.

Para 2015, los establecimientos en Pedernales con mayor número de empleados estimaron que, en términos porcentuales, el gasto en sueldos ocupaba el segundo lugar, sólo por detrás del costo de la energía eléctrica, que en algunos casos representaba hasta el 60% de los gastos totales.

Vista ilustrativa de propuesta de Club Náutico y Marina, en Cabo Rojo.

En Pedernales está instalado el Parque Eólico Los Cocos, gestionado por la empresa EGE Haina, con una capacidad nominal de 5.1 MVA (megavoltamperio).

En la provincia, que es de las tres más pobres del país, además hay viviendas que carecen de energía eléctrica o sufren continuos cortes energéticos.

“Los cortes de energía, que han disminuido en los últimos años, afectan fuertemente al eslabón, de hostelería, ya que impide un servicio de calidad en los hoteles”, indica el plan de desarrollo plasmado por el gobierno en un libro de 377 páginas que contiene los informes técnicos de un equipo de consultores.

El nivel de radiación en la región suroeste supone condiciones favorables para el desarrollo de una granja solar que permita el autoconsumo del complejo turístico, que es uno de los objetivos primordiales en términos energéticos. Esta vendría a complementar la producción de energía eólica existente.

Arriba, propuesta de diseño del aeropuerto internacional en Cabo Rojo; abajo, diseño del interior del aeropuerto.

En general, el gobierno proyecta la construcción de 12 mil habitaciones en una intervención de 3,800 hectáreas. Para ello, promovió el proyecto en la reciente Feria Internacional del Turismo celebrada en Madrid.

Consejos

Los consultores, además, plantean en el plan la instalación de una planta desalinizadora de agua. También, continuar con los estudios técnicos. Asimismo, sugieren consensuar con el Ministerio de Turismo y la Alcaldía municipal de Pedernales dicho Plan de Desarrollo Turístico, “ya que la utilización de los espacios difiere a lo contemplado en los planes de ordenamiento territorial” de dicho ministerio. Y realizar un análisis de capacidad de carga turística para fundamentar la idenoidad del desarrollo.

Distribución del área que prevé desarrollar el gobierno con inversión privada en Pedernales.

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

+ POPULARES

COMENTARIOS RECIENTES