Día Mundial del Ciclismo resalta auge de la disciplina en RD

0
2

SANTO DOMINGO.- En el marco del Día Mundial del Ciclismo, conmemorado cada 3 de junio, representantes de la Federación Dominicana de Ciclismo destacaron el crecimiento exponencial de esta disciplina en el país, así como su valor como medio de transporte, actividad recreativa y deporte competitivo.

Durante una entrevista televisiva, Emilio Valdés “Caballito” y Rafael Tejada, vicepresidentes y secretario de la Federación, abordaron la expansión del ciclismo desde la pandemia, indicando que este ha experimentado un crecimiento del 50% en su práctica recreativa, un 10% en el nivel competitivo y un notable 120% en la categoría máster.

“Hoy existen modalidades como el BMX, mountain bike y ciclismo de ruta que se practican tanto de día como de noche, con clubes organizados en diversas regiones del país”, explicó Valdés. Añadió que la formación de ligas máster ha sido clave para este crecimiento, con presencia en el Este, Norte, Sur y el Distrito Nacional.

Sobre la fecha conmemorativa, Tejada explicó que el Día Mundial de la Bicicleta fue proclamado por la ONU el 18 de abril de 2018 mediante la resolución 72/272, con el objetivo de promover los beneficios del ciclismo para la salud, el medioambiente y la movilidad urbana.

Los dirigentes también hablaron sobre los retos económicos para adquirir bicicletas. “Hay modelos accesibles para principiantes, pero las de competencia pueden superar los 12 mil dólares. Sin embargo, muchas veces los ciclistas priorizan la inversión en bicicletas sobre gastos médicos, por los beneficios a la salud que representa esta práctica”, comentó Tejada.

Respecto a la seguridad vial, ambos coincidieron en la necesidad de educación y respeto a los ciclistas. “En el Distrito Nacional se ha avanzado con las ciclovías, pero en el interior aún circulamos de dos en dos por la estrechez de las vías”, señalaron, agregando que los ciclistas suelen protegerse entre sí rotando posiciones para reducir la exposición al viento.

También hicieron énfasis en la importancia de la hidratación y nutrición durante rutas largas, recomendando la ingesta de líquidos cada 10 minutos, junto a electrolitos, geles sin cafeína y barras energéticas para mantener el rendimiento sin poner en riesgo la salud.

Finalmente, destacaron que el ciclismo fue una de las disciplinas más activas durante la pandemia, logrando incluso realizar la tradicional Vuelta Independencia bajo estrictas medidas sanitarias, sin que se registraran contagios entre los participantes.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí