SAMANÁ.- El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) informó que realizó la Ruta MiPymes Samaná 2023, donde entregaron préstamos y garantizando la capacitación de los pequeños, medianos, emprendedores y microempresarios de esta importante la provincia del país.
Así lo informó la entidad mediante una nota de prensa, en la cual se indicó que, durante este mes, se han desembolsado 15 millones 750 mil pesos a pequeños empresarios para desarrollar sus negocios.
El ministro del MICM, Víctor Bisonó, manifestó que el Gobierno del presidente Luis Abinader, ha trabajado bajo una misma misión de propiciar el desarrollo y las oportunidades en todos los sectores apegados a la visión de impulsar iniciativas estratégicas para garantizar la sostenibilidad de los resultados obtenidos por el programa, facilitando a las mipymes las oportunidades.
Señaló que a su llegada a Samaná vio el crucero que estaba en la bahía, “lo oportuno que resulta, tratándose precisamente de la hermosa península, con un gran potencial para el desarrollo de las Mipymes. Además de contar con una riqueza natural incomparable que atrae cientos de miles de visitantes cada año, haciendo crecer el turismo. Samaná es habitada por gente muy trabajadora y emprendedora”.
Resaltó la colaboración y presencia de las autoridades locales, como; la Gobernación, la Alcaldía, asociaciones, regidores, senadores, diputados, empresarios, asociaciones de artesanos, el Clúster Turístico, y las fundaciones que han contribuido para la realización de la ruta en una provincia tan importante y en lo económico, cultural y turístico de la República Dominicana.

“Sientan nuestro acompañamiento. Sepan que se encuentran justo en el centro de las políticas públicas y que hemos asumido el compromiso de trabajar para aumentar la competitividad, productividad, calidad e innovación de este sector”, dijo el ministro del MICM.
Bisonó exhortó a los emprendedores a aprovechar al máximo las oportunidades los días de la Ruta Mipymes.
“Nútranse, intercambien informaciones y experiencias. Entre todos, construyamos un mejor futuro para nuestra amada República Dominicana”, concluyó.
De su lado, el viceministro de Fomento a las Mipymes, Jorge Morales Paulino, resaltó los premios que ha recibido el MICM en este año, fruto de un trabajo en equipo, y parte importante de los viceministerios que trabajan día a día para mejorar la calidad de sus servicios.
Morales, señaló los programas que implementa el Viceministerio de Fomento a las MiPymes en cada Ruta, entre los que citó la Economía Digital, Innovación, Formalización, Artesanía, Inclusión Financiera, Emprendimiento Social, Incubación de Empresas, Certificación Mipymes, Centro Mipymes, y Desafío Social RD.
Escenario del evento
El Parque Central de Santa Bárbara de Samaná fue el escenario donde se realizó la Ruta Mipymes que completa las diez jornadas de trabajo y capacitaciones donde empresarios, instituciones públicas y privadas se unieron para fortalecer esta parte tan importante de la economía del país.
Con las notas del Himno Nacional de la Banda de Música del Liceo Angela del Rosario se dio la apertura a tres días de intenso trabajo para los pequeños, medianos, microempresarios y emprendedores
El alcalde Nelson Núñez, invitó a los participantes a aprovechar todas las herramientas que se estarán impartiendo en la ruta programada con todas las instituciones aliadas y agradeció la presencia del MICM en el acompañamiento en esta jornada.
De la Ruta Mipymes
La entidad indicó que la Ruta Mipymes es una iniciativa del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) que se realiza a través del Viceministerio de Fomento a las Mipymes, con la finalidad de llevar a comunidades rurales los múltiples servicios de apoyo al sector de las Mipymes que ofrecen las diferentes instituciones que cuentan con programas de promoción y fomento al sector.
La actividad se realiza con la finalidad de cumplir con los lineamientos del presidente de seguir acercando a cada rincón del país las informaciones y servicios de las instituciones del gobierno encargadas de promover el espíritu empresarial y el emprendimiento en los diferentes gremios y sectores productivos nacionales.
Mediante el documento de prensa, también se apuntó que la Rutas Mipymes sumaron un total de 10 que se realizaron en La Vega, dos veces en San Pedro de Macorís, San José de Ocoa, Las Matas de Farfán, Santiago Rodriguez, Sánchez Ramirez, dos veces en Santiago, Espaillat, Duarte, Santo Domingo estes y Samaná.
Asimismo, 116 capacitaciones, 2,500 capacitados, 1520 asistencias técnicas, 751 artesanos, cinco millones 912 mil 243 ventas de los mercados y más de 182, 090, 000 en préstamos.
Como en cada Ruta Mipymes, la jornada concluyó cada día con un mercadito artesanal donde los emprendedores vendían y promocionaban sus productos para el disfrute del público.