¿David o Leonel? Lo que predice la Inteligencia Artificial sobre las elecciones del 2028 en RD

0
1049

La República Dominicana se encamina hacia un nuevo proceso electoral en 2028, y las encuestas ya comienzan a perfilar a los principales protagonistas. Dos nombres destacan con fuerza: David Collado, actual ministro de Turismo y figura emergente del oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM), y Leonel Fernández, expresidente de la República y líder de Fuerza del Pueblo (FP).

Pero en una era de transformación digital, no solo las encuestas tradicionales marcan el pulso político. La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en una herramienta clave para analizar tendencias electorales, anticipar escenarios y ofrecer un panorama más profundo de lo que podría suceder en las urnas.

Los números hoy: ventaja para Collado

Según la más reciente encuesta de Gallup publicada en febrero de 2025, si las elecciones se celebraran hoy, David Collado obtendría un 54.2% de los votos frente a un 26.4% para Leonel Fernández.

A esto se suma la alta aprobación del actual presidente Luis Abinader, quien mantiene un 68.2% de respaldo popular, lo cual podría traducirse en una ventaja adicional para el candidato que represente la continuidad del proyecto del PRM.

Lo que dice la IA: 5 factores clave

Modelos predictivos que integran IA —combinando datos de encuestas, redes sociales, análisis económico y patrones históricos de voto— señalan cinco variables que serán decisivas en la contienda:

1. Popularidad del gobierno actual

El respaldo a la gestión de Abinader es un activo fuerte para Collado, quien se perfila como el «rostro fresco» del oficialismo.

2. Renovación generacional

Mientras Collado conecta con votantes jóvenes y profesionales urbanos, Fernández enfrenta el reto de modernizar su discurso y proyectar renovación.

3. Dominio digital

La IA muestra que Collado lidera la conversación en plataformas como Instagram y TikTok, mientras que Fernández mantiene su fortaleza en Facebook y medios más tradicionales.

4. Desempeño económico

El crecimiento económico proyectado del 4.5%-5% favorece al oficialismo. Sin embargo, cualquier deterioro en este frente podría fortalecer el discurso opositor de la FP.

5. Cansancio electoral

Aunque la fatiga con el PRM aún no es alta (el partido sumaría 8 años en el poder en 2028), un manejo deficiente de temas como deuda pública o inflación podría generar un giro en el ánimo del electorado.

Proyecciones: ¿quién ganaría?

Los modelos de IA estiman hoy que:

  • David Collado tendría entre un 65% y 70% de probabilidades de ganar si se mantiene el contexto actual.
  • Leonel Fernández contaría con un 25% a 30% de posibilidades, dependiendo de su capacidad para movilizar al electorado joven y explotar posibles errores del gobierno.

Un terreno en constante cambio

Si algo enseña la política, es que nada está escrito. La IA ofrece hoy un pronóstico favorable para David Collado, pero en el ajedrez electoral dominicano, factores como el surgimiento de nuevos liderazgos, cambios en la economía o movimientos sociales pueden alterar el tablero en cuestión de meses.

Lo que sí está claro es que la batalla digital será tan importante como la que se librará en las calles. Y en ese terreno, la inteligencia artificial será una aliada clave para quienes aspiren a conquistar el Palacio Nacional en 2028.

#EleccionesRD2028

#DavidCollado

#LeonelFernández

#IAenPolítica

#PolíticaRD

#VotoJovenRD

#AnálisisPolítico

#RDDecide2028

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí