Se incrementarán los vuelos ferry
NUEVA YORK.- El cónsul general de la República Dominicana en esta ciudad, Carlos
Castillo, informó que ante la necesidad de estudiantes, empresarios y negociantes,
entre otros dominicanos varados en los Estados Unidos a consecuencia de la
pandemia de Coronavirus, se realizarán dos vuelos ferry a la semana para facilitarles
retornar a su país.
Asimismo Castillo dijo que se han redoblado las medidas que ahora incluyen el
sometimiento de los viajeros a las pruebas del COVID-19, PCR 8800 con el swab,
con 48 horas de antelación al despegue del vuelo, con lo que se podrá lograr la
exención del requisito de cuarentena mandatoria, y que puedan cumplirla en sus
casas al arribar a la nación dominicana.
”Hemos venido trabajando dando cumplimiento a las normas y protocolo de la
Organización Mundial de la Salud (OMS) y en el marco de las medidas
implementadas por el Gobierno que preside el licenciado Danilo Medina Sánchez
para evitar el contagio y la propagación del COVID-19 que sigue causando las
muertes de más dominicanos en diversos estados de EE. UU. y naciones de Europa,
además de la RepúblicaDominicana”, expresó.
Ante el gran número de dominicanos que se encontraban de paseo, estudiando, o en
algún viaje comercial en distintos estados, el cónsul Castillo reconoció la necesidad
de auxiliar y proteger a esos connacionales por lo que justamente 3 días después del
cierre de las fronteras aéreas de nuestro país, y en el mismo día que se implementó
la política de Nueva York en Pausa, el 20 de marzo, dispuso un levantamiento de
datos para la realización del primer vuelo ferry.
Para esta fecha, estaba iniciando la implementación de una nueva herramienta de
comunicación por vía WhatsApp, llamada Chatbot, que se convirtió en la herramienta
de trabajo colaborativa virtual que le permitiría al equipo del Consulado mantenerse
en contacto con los dominicanos de manera remota, ya que la sede consular cerraría
sus puertas al público en solidaridad con la medida de Nueva York en Pausa, cuando
los casos del COVID-19 iban en estrepitoso aumento.
Desde ese momento, hasta el 29 de abril, el Consulado ha coordinado cuatro vuelos
ferry, uno cada semana, con la línea aérea Delta, y han sido repatriados 515
connacionales.
El cónsul Castillo ofreció detalles sobre los esfuerzos que se han estado haciendo
para facilitar el regreso de sus connacionales varados en territorio estadounidense a
su país, a propósito del vicecónsul Eduardo Hernández Incháustegui recibir,
siguiendo sus instrucciones, una comisión de Dominicanos Varados en Nueva York,
encabezada por la comunicadora Emely Taveras.
“Hemos redoblado los esfuerzos, ya que nos encontramos en el epicentro de la
pandemia que también ha impactado a la República Dominicana, y las autoridades
dominicanas implementaron el protocolo de una cuarentena por un período de 14
días para los pasajeros en un centro designado por el Ministerio de Salud Pública,
para lo cual éstos debían firmar un documento de conformidad con la disposición”,
dijo Castillo.
Explicó que se tenía programado un quinto vuelo para principios de mayo, pero fue
cancelado a último minuto por diferencias entre la aerolínea y las autoridades
competentes Dominicanas en cuanto a los protocolos de desinfección que se
emplearían al arribo de los pasajeros. Esto fue seguido por un periodo de revisión de
dichos protocolos, ya que el Gobierno trata de evitar al máximo la propagación de
dicho virus.
Posteriormente a la programacion de los vuelos ferry coordinados por instrucciones
del cónsul Castillo, la Cancillería continuó con la repatriación de Dominicanos varados
en otros países, entre ellos Chile, Brazil, México y de Europa. Esto causó que la
capacidad de espacios de aislamiento para la cuarentena en el país se viera
afectada.
Ante esta situación, el cónsul general Carlos Castillo, atendió las instrucciones del
presidente de la Comisión de Alto Nivel para la Prevención y Control del Coronavirus
y ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, para que con 48 horas de antelación
al despegue del vuelo se les administren las pruebas del COVID-19, PCR 8800 con el
swab a los dominicanos varados, para que no sea necesario el requisito de
cuarentena mandatoria a la llegada a su país y que puedan cumplirla en casa.
Castillo estableció un acuerdo con el Empire City Labs, compañía de atención
sanitaria y hospitalaria localizada en el condado de Brooklyn, facilitado gracias a la
cooperación del doctor Juan Tapia Mendoza, de SOMOS Community Care, entidad
que agrupa a 2,500 médicos comunitarios y que comenzó a administrar con
antelación al viaje las pruebas del Coronavirus a los dominicanos varados.
Este esfuerzo fue exitoso logrando el Consulado la repatriación de 112
connacionales, con debidas certificaciones emitidas por la dependencia consular
dando constancia de la validez de las pruebas para el vuelo charter realizado el
pasado domingo 24 de mayo.
“Ahora contamos con la aprobación de la Comisión de Alto Nivel para la Prevención y
Control de COVID-19 para hacer hasta 2 vuelos semanales, con este nuevo
mecanismo, y sujeto a la disponibilidad de las aerolíneas”, concluyó diciendo el
cónsul Castillo.