SANTO DOMINGO.– La cardióloga Claudia Almonte abordó la problemática del colesterol elevado y su relación directa con enfermedades cardiovasculares, destacando la necesidad de un tratamiento médico adecuado y sostenido.
La especialista explicó que el colesterol puede aumentar por factores como una dieta rica en grasas saturadas, consumo excesivo de comida chatarra, obesidad, diabetes y alcoholismo. Además, señaló que existen personas con predisposición genética a producir niveles elevados de colesterol, incluso jóvenes y adolescentes, lo que ha generado un aumento en los casos de infartos en edades tempranas.
Durante su intervención en El Despertador, Almonte hizo un llamado enfático a la población para que no tema tomar los medicamentos prescritos, como las estatinas, ya que su efectividad ha sido probada en millones de pacientes alrededor del mundo. “A pesar de las teorías no comprobadas que circulan, los efectos secundarios graves son mínimos en comparación con los beneficios que ofrecen para prevenir infartos y accidentes cerebrovasculares”, afirmó.
Asimismo, recomendó realizar ejercicio físico de forma regular, mantener una dieta balanceada, y realizarse análisis de colesterol y lipoproteína A al menos una vez al año, incluso en personas jóvenes. “La prevención comienza con el control y la información”, puntualizó