Estudios revelan que el ser humano por naturaleza es polígamo, sin embargo, un estudio afirma que: eres monógamo, porque eres pobre. Sí, la monogamia que practica hoy en día el hombre está relacionada a la pobreza o falta de dinero, según información del sociólogo español Manuel Lucas Matheu.
Tras diversos estudios e investigaciones llevadas a cabo en Madrid, España, por este investigador, presidente de la Sociedad Española de Intervención en Sexología y miembro vitalicio de la Academia Internacional de Sexología Médica, descubrieron que el ser humano desea realmente tener más de una pareja, sin embargo, hacerlo requiere de un gran gasto económico. Esta razón tiene más peso que sus deseos polígamos.
Manuel Lucas Matheu dijo a la BBC que “no estamos biológicamente predispuestos hacia la monogamia y que si la practicamos es por un único motivo: somos pobres… Exactamente. Nosotros somos monógamos porque somos pobres. Solo hay que observar nuestra sociedad para entenderlo: los ricos no son monógamos, como mucho son monógamos secuenciales (es decir, a lo largo de su vida tienen consecutivamente varias parejas, una detrás de otra).
Los que no somos ricos no podemos ser monógamos secuenciales porque separarse y divorciarse conlleva un enorme daño económico. Y la poligamia (tener varios compañeros sexuales a la vez) también es muy caro, ni usted ni yo nos la podemos permitir”.
Este investigador español explica su teoría con datos que recopiló del atlas etnográfico de George P. Murdock, antropólogo que analizó a más de 800 sociedades y descubrió que el 80% no son monogámicas, al contrario, tienen varias parejas sexuales.
Según, lo dicho en entrevista, Matheu afirma que actualmente la moral y otros factores hacen del ser humano un ente monógamo, olvidándose de su naturaleza. Asegurando que “la cultura occidental ha contaminado a muchísimas otras culturas y ha extendido la monogamia por el mundo”.