31 C
Santo Domingo
martes, marzo 21, 2023
spot_img

Mipymes movieron 2021 créditos por más de RD$393 mil millones

SANTO DOMINGO.- El sector de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) movió al cierre del año pasado más de RD$393 mil millones en créditos bancarios, equivalente a un tercio del total del financiamiento de la banca nacional.

La revelación la hizo el administrador general del Banco de Reservas, Samuel Pereyra, en el inicio de una serie de encuentros de la institución con sectores productivos del país, que analizó los aportes de la entidad bancaria a esos negocios.

Participaron el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Ito Bisonó; el director general de Promipyme, Porfirio Peralta; Antonio Ciriaco, vicedecano de la Facultad de Economía de la Universidadm Autónoma de Santo Domingo, y la presidenta ejecutiva de la Fundación Reservas, María Isabel Pérez.

De ese total, el 55.5% correspondió a las microempresas; el 25% a las pequeñas y el 19.5% a las medianas empresas, explicó.

La mayoría de las mipymes dominicanas funcionan en zonas urbanas, de las cuales el 83% operan en locales fijos. Más del 51% de esas microempresas son lideradas por mujeres.

Este sector concentra 2.2 millones de empleos en la República Dominicana, de los cuales las empresas formales empleaban en el 2020 a 618,672 personas, equivalente a 14% de la población ocupada.

“Cabe destacar que las pequeñas empresas formales fueron el gran empleador con un 57.3%”, resaltó Pereyra.

n términos de ventas, -agregó- representan en promedio 32 de cada 100 pesos de las ventas totales de la economía dominicana.

FISCO

13.8% del total del recaudo efectivo de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) provienen de las mipymes.

Pereyra resaltó que las autoridades monetarias y gubernamentales adoptaron una serie de medidas para suavizar el impacto de la crisis sanitaria y disminuir sus repercusiones económicas en este sector.

Dijo que Banreservas, como líder del sistema financiero nacional, durante y después de la pandemia ha reforzado su rol de impulsor de la economía, con el fomento de iniciativas que aportan al desarrollo de las pequeñas y medianas empresas, para fortalecer su capital de trabajo y dinamizar sus operaciones.

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

+ POPULARES

COMENTARIOS RECIENTES